Colegio Campestre El Maestro

Institución educativa inspirada en la pedagogía Waldorf, en el municipio de Guarne,  Antioquia

02

Modelo Educativo

Un modelo inspirado en la metodología waldorf adaptado a la modernidad

En el Colegio Campestre El Maestro Waldorf, el estudiante es el protagonista de su aprendizaje. Inspirado en la pedagogía Waldorf, este modelo holístico integra el desarrollo académico, emocional y físico, fomentando habilidades que trascienden las aulas. Basado en los pilares del pensar, sentir y querer, promueve el pensamiento crítico, la gestión emocional y valores como la tolerancia. Su entorno campestre único conecta a los estudiantes con la naturaleza, ofreciendo experiencias prácticas que enriquecen el aprendizaje integral y fortalecen su vínculo con el mundo que los rodea.

3 pilares: hacer, pensar, sentir

En nuestro colegio, la educación se fundamenta en el desarrollo integral del ser humano a través de tres pilares esenciales: el sentir, el hacer y el pensar. Estos elementos no solo estructuran el aprendizaje, sino que permiten que cada niño crezca en equilibrio, conectando su mundo emocional, su capacidad de acción y su pensamiento reflexivo. A continuación, exploramos cómo estos principios se aplican en la formación de los estudiantes, impulsando su desarrollo de manera armónica y significativa.

El Hacer

El hacer representa el aprendizaje a través de la acción y la experimentación. Se basa en la idea de que los niños interiorizan mejor los conocimientos cuando los vivencian directamente. Desde la jardinería hasta la carpintería, la cocina y el tejido, las actividades manuales fomentan la autonomía, la perseverancia y la voluntad. A través del trabajo con las manos y el cuerpo, los estudiantes desarrollan habilidades prácticas, confianza en sí mismos y un sentido de propósito en su aprendizaje.

El Pensar

El pensar se cultiva mediante un enfoque dinámico y vivencial que respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño. Más allá de la memorización, se busca desarrollar el pensamiento crítico, la reflexión y la capacidad de análisis a través de experiencias significativas. Se privilegia una metodología experimental, en la que el juego, la observación y la resolución de problemas permiten que el conocimiento surja de la propia curiosidad y la exploración activa. De este modo, los estudiantes aprenden con profundidad y sentido, preparándose para enfrentar los desafíos del mundo con autonomía y creatividad.

El Sentir

El sentir en la pedagogía Waldorf se centra en el desarrollo emocional y social del estudiante, fomentando la empatía, la expresión artística y el vínculo con su entorno. A través de experiencias sensoriales, la música, la pintura, el teatro y el contacto con la naturaleza, los niños aprenden a conectar con sus emociones y a comprender el mundo desde la sensibilidad y la creatividad. Este enfoque fortalece la autoestima, la cooperación y la capacidad de vivir con autenticidad y armonía.

04

novedades

Slide 1

Muy Pronto Habrán Noticias

Captura de pantalla 2025-03-29 232125
_Video Waldorf emocional FINALIZADO (Video) (2)

05

Sobre Nosotros

En el Colegio Campestre El Maestro Waldorf, brindamos una educación integral, conectada con la naturaleza y adaptada a las necesidades del mundo actual. Fundado en 1999 por Octavio Agudelo y un grupo de padres comprometidos con una educación innovadora, nuestro colegio ha evolucionado con el tiempo, manteniendo siempre su esencia: formar seres humanos íntegros, críticos y conscientes.

Nuestra Comunidad Educativa

El Colegio Campestre El Maestro Waldorf es más que una institución educativa: es una comunidad de aprendizaje donde familias, docentes y estudiantes trabajan juntos para construir un futuro mejor. Cada niño aprende a su propio ritmo, respetando su individualidad y fomentando su creatividad, sensibilidad y pensamiento independiente.

06

Equipo

08

Galeria

En el Colegio Campestre El Maestro Waldorf, cada día es una oportunidad para descubrir, crear y aprender en un entorno natural y enriquecedor. Nuestra galería captura momentos significativos de la vida escolar: desde clases dinámicas y proyectos artísticos hasta actividades al aire libre y celebraciones que fortalecen nuestra comunidad. Podrás conocer cómo nuestros estudiantes exploran el conocimiento y desarrollan su creatividad.

10

Contacto

Enviar un Mensaje